Las Alianzas para la Acción Climática (ACA, por sus siglas en inglés), está llevando a cabo sus reuniones comprendidas dentro de su “encuentro anual 2020” de manera digital. En esta ocasión, el tópico a tratar fue cómo lograr una mejor comunicación para alcanzar los objetivos del grupo. Para esto, representantes de Sudáfrica, Japón, Estados Unidos, México, Argentina, Vietnam y Reino Unido se unieron de forma online durante varios días.
ACA está conformado por coaliciones de líderes de diferentes naciones, dedicados a defender la rápida transición de sus países hacia economías netas de carbono cero. Estas coaliciones incluyen líderes de gobiernos estatales, locales y regionales; empresas e inversores; sociedad civil; instituciones académicas y culturales; organizaciones tribales; comunidades de fe; e instituciones de salud.
La asociación aborda la crisis climática, liderando con el ejemplo a través de la acción climática. Así, informan a los ciudadanos sobre la urgencia y la oportunidad que tienen hoy en éste área, comprometiéndose para ayudar a mejorar y cumplir con los objetivos de cada país. Entre sus objetivos principales, buscan aumentar la ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) e implementar los compromisos climáticos tomados por cada miembro.
Para finalizar, y considerando la nueva realidad que vive el hombre como consecuencia del escenario que lo acoge, desde ACA destacaron la importancia de reevaluar el rol del ciudadano y colocarlo en una posición más activa en lo que respecta al cambio climático.
![](https://static.wixstatic.com/media/d5fc2f_f97f95c604664f538664e2e17a9ed69d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d5fc2f_f97f95c604664f538664e2e17a9ed69d~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d5fc2f_79348d96e15e44d685c24bcdff866d7a~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d5fc2f_79348d96e15e44d685c24bcdff866d7a~mv2.jpeg)