top of page

35 results found with an empty search

  • Multimedia | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Multimedia Videos VIDEOS Play Video Share Whole Channel This Video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copy Link Link Copied Search video... Now Playing 150° aniversario "El Hogar" 03:08 Play Video Now Playing 6D now 01:24 Play Video Now Playing Termotanques solares en Ho.Pro.Me 02:44 Play Video

  • Novedades | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Novedades No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here.

  • Todos nuestros programas | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Programas PROGRAM YOUNG ARGENTINA Más info PROGRAM YOUNG ARGENTINA PROGRAM YOUNG ARGENTINA Más info PROGRAM YOUNG ARGENTINA Más info PROGRAM YOUNG ARGENTINA PROGRAM YOUNG ARGENTINA Más info PROGRAM YOUNG ARGENTINA PROGRAM YOUNG ARGENTINA

  • Ambiente | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Ambiente BLOG DE AMBIENTE INSERT DE ACCIÓN CLIMÁTICA CLUBES VERDES ACCIÓN CLIMÁTICA Blog NOTAS MÁS RECIENTES No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here. ENTREVISTAS No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here. DIPLOMACIA AMBIENTAL No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here.

  • Industria Cultural | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Industria Cultural "Fontanarrosa, what is said to be an idol" Film Tribute to Fontanarrosa Official Trailer Media

  • Normativa Cibercrimen Argentina | FNGA

    PRINCIPALES NORMATIVAS DEL CIBERCRIMEN Código Penal de la Nación Argentina Delitos contra la integridad sexual Capítulo III y IV (víctimas menores de edad): Art. 125; Art.128 y Art. 131 Delitos contra la propiedad Capítulo IV: Estafas y otras defraudaciones: Art. 172 y 173, inc. 3, 8 y 16 defraudación mutilando y ocultando expedientes o documentos digitales o manipulando el normal funcionamiento de un sistema informático o la transmisión de datos. Capítulo VII : Daños: arts. 183 y 184 (daño, alteración o destrucción de datos, programas o sistemas Delitos contra la libertad Capitulo III : Violación de Secretos y de la Privacidad: Art. 153 bis (acceso ilegítimo a un sistema o dato informático de acceso restringido). Ley de delitos informáticos Normativa argentina que modificó el Código Penal con el objetivo de incorporar y tipificar los delitos relacionados con el uso indebido de tecnologías de la información y la comunicación . Convenio sobre Ciberdelito del Consejo Europeo - Ley 27.411/2017 La Ley 27.411/2017 fue sancionada en Argentina, mediante la cual se aprobó el Convenio sobre Ciberdelito del Consejo de Europa. Ley de Grooming - Ley 26.904 / 2013 Incorpora al Código Penal el delito de grooming . Articulo 131. Decisión marco 2004-68-JAI del Consejo de Europa para niños Estableció normas mínimas para armonizar las legislaciones de los Estados miembros en la lucha contra la explotación sexual de menores y la pornografía infanti Comunicación “A” 7266 del Banco Central de la República Argentina Relativa al establecimiento de una serie de lineamientos para la respuesta y recuperación ante ciberincidentes con el fin de limitar los riesgos en la estabilidad financiera e impulsar la ciberresiliencia del ecosistema en su conjunto, en línea con las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) incluidas en el trabajo Prácticas efectivas para la respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos, informe final. Comunicación "B" 9042 del Banco Central de la República Argentina Relativa a los requisitos mínimos de gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con Tecnología Informática y Sistemas de Información y recursos asociados paralas entidades financieras.

  • Clubes verdes | FNGA

    CLUBES VERDES Volver ¿QUÉ ES UN CLUB VERDE DE LA FNGA? Los clubes se perfilan como actores fundamentales no solo en el ámbito social y cultural, sino también por su potencial impacto en la lucha contra el cambio climático y la concientización ambiental. Un Club Verde se distingue por su compromiso activo con la acción climática y la conciencia social, abordando todas sus actividades con un enfoque de triple impacto: ambiental, social y económico, con el propósito de generar transformaciones positivas tanto en su entorno inmediato como en la sociedad en general. Desde la FNGA trabajamos con un grupo de expertos para lograr de forma escalada que cualquier club logre este objetivo. ¿POR QUÉ SER UN CLUB VERDE? REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL AHORROS ECONÓMICOS VALORIZACIÓN DE ESPACIOS VERDES NUEVAS OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS ¡Quiero saber más! No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here.

  • Construcción Cívica | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Construcción Cívica ALIANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN CÍVICA La FNGA participa activamente en distintos espacios de construcción cívica, tendiendo vínculos para el desarrollo de políticas públicas sostenibles e inclusivas. Asesoramos, damos seguimiento y buscamos proponer soluciones innovadoras en lo concerniente a la formulación de políticas públicas, dando un especial énfasis a la cuestión ambiental. Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe Este espacio, presidido por el Gobernador Maximiliano Pullaro, tiene como objetivo brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral, ambiental, científico-técnica y productiva; así como contribuir a la articulación y el fomento del diálogo para la planificación y formulación y evaluación de políticas públicas. Se compone de organizaciones del Sector Empresarial, del Sector de los Trabajadores y de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Consejo Consultivo del Puerto Rosario En el marco de los objetivos trazados por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para fortalecer el sistema portuario santafesino, compuesto por cuatro puertos públicos y considerado como uno de los más importantes de América Latina para buques de ultramar, se constituyó en Rosario el Consejo Consultivo del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) . Éste es liderado por la presidenta del Enapro, Graciela Alabarce, junto a representantes y miembros destacados de la comunidad portuaria. Tiene como objetivo proporcionar asesoramiento estratégico a la administración del puerto en temas clave relacionados con la operatoria y el desarrollo comercial; fomentar la colaboración entre los diferentes actores facilitando el diálogo y asegurando la participación activa público privada; y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad portuaria implementando políticas que promuevan la sostenibilidad. Entre los integrantes de esta mesa de trabajo participan autoridades de Aduana Rosario, de la Cámara de Comercio Exterior, de la Cámara de Transporte de Carga, del Centro de Despachantes de Aduana, de la Municipalidad de Rosario, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Abierta Interamericana. También representantes de Binder, Transtotal, Contrase, Servicios Portuarios, TPR, UCEL, Inalpa y la Fundación Nueva Generación Argentina. Comité Asesor frente al Cambio Climático de la Municipalidad de Rosario Es un espacio de construcción colectiva de estrategias y acciones con el objetivo de alcanzar las metas planteadas en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 . Dicho órgano consultivo impulsa políticas públicas locales de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Está constituido por científicos, expertos e investigadores; organizaciones de la sociedad civil; universidades, centros de investigación y entidades académicas; cámaras empresariales y colegios profesionales; representantes del Concejo Municipal de Rosario; representantes del gobierno nacional y provincial y representante del Ejecutivo local. Por el lado de las organizaciones de la sociedad civil, la FNGA se encuentra participando junto al Taller ecologista y la Multisectorial Humedales. Durante el año 2023, el Comité avanzó en la implementación de acciones climáticas locales, enfocadas en medidas de adaptación y mitigación. Estos avances se manifestaron a través de su contribución en diversos ejes específicos. Específicamente, la FNGA participó en ambos tipos de medidas: en el eje de riesgo y resiliencia, así como en el de residuos sólidos.

  • Ciberdelito | FNGA

    HACKEO DE WHATSAPP ESTAFA BANCARIA NORMATIVAS CIBERCRIMEN OTROS CIBERDELITO Es cualquier delito que se comete en el ámbito de la informática y las tecnologías de la información. Esto incluye actividades ilegales como el robo de información personal, fraudes en línea, ciberataques a sistemas informáticos, phishing, malware, entre otros. Leer más No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here.

  • Triple Impacto Rosario | FNGA

    APENDER A EMPRENDER TRIPLE IMPACTO ROSARIO ¿CUÁNDO? El próximo martes 15 de octubre, Día de la Acción Global para la Educación sobre el Consumo Responsable, el equipo llevará adelante una jornada abierta al público en el Campus Rosario de la UCA. Allí, líderes internacionales y emprendedores de triple impacto compartirán sus herramientas y experiencias para repensar los modelos de negocio y virar hacia un paradigma más sostenible, consciente y regenerativo. El encuentro contempla 3 módulos: “Proyectos emergentes y oportunidades de financiamiento”; “Clubes verdes. Transformando comunidades con sostenibilidad” y “Triple impacto. Más allá del beneficio económico” El evento también le permitirá a los asistentes ampliar su red de contactos gracias a momentos interactivos con los oradores. Además, quienes participen de la jornada recibirán un manual de sostenibilidad constituido por entrevistas, testimonios y material inédito que se elaborará en conjunto con los jóvenes ejecutores del proyecto y los oradores de los 3 paneles. Será una gran oportunidad para conocer proyectos de alto impacto y aprender sobre estrategias de financiamiento y de escalabilidad. Otro aspecto a tener en cuenta es que el evento medirá y compensará su huella de carbono, gracias a la colaboración con un proyecto de reforestación impulsado por una startup local. Inscripciones No posts published in this language yet Once posts are published, you’ll see them here.

  • Estafa Bancaria | FNGA

    DELÍTO INFORMÁTICO CUENTAS BANCARIAS Personal o Empresa 01 ALERTA Ni bien te diste cuenta que ingresaron a tu homebanking y/o perdiste el control, URGENTE AVISAR a tu BANCO y presentar la denuncia. NO tocar nada 02 REALIZAR LA DENUNCIA EN CENTRO TERRITORIAL DE DENUNCIA MAS CERCANO A TU DOMICILIO O EN LA COMISARIA La misma, también, se puede hacer online ingresando a la siguiente página web: https://mpa.santafe.gov.ar/ 03 CAMBIAR CONTRASEÑAS Acompañar pruebas que respalden el ingreso ilegítimo a la cuenta bancaria y/o transacciones no autorizadas ni realizadas por el titular y/o persona habilitada. IMPORTANTE EMPRESAS DEFRAUDACIÓN INFORMÁTICA A TRAVES DE MALWARE "TROYANO" Nunca bajar el PDF y/o dato adjunto recibido en el email porque al abrirlo es probable que se instale un archivo .exe que contenga un “Troyano” logrando de esa manera el acceso a la computadora de la víctima, y esperará hasta que la misma ingrese a su Home Banking para vaciar dicha cuenta bancaria transfiriendo el dinero a otras cuentas. ¿CÓMO ES LA MANIOBRA? ¿CUÁL ES EL PELIGRO? Los ciberdelincuentes envían un email simulando que son de empresas, por lo general, a personas que son dueñas de empresas, apoderados, tesoreros, etc, en el cual detallan que se adjunta un documento con información para la misma (citaciones, presupuestos, deudas, entre otras) con la finalidad que se descargue el pdf adjunto y/o ingrese al link y de esa forma poder instalar el “Troyano” en la computadora. Al ingresar a dicho link o documento, caen en una trampa silenciosa y de acción retardada, ya que este tipo de malware se descarga lentamente y por partes en la computadora infectada, circunstancia que impide a la mayoría del firewall detectarlo. Una vez infectada la PC, cuando la propia víctima ingresa a su homebanking le aparece una pantalla que a veces requiere la validación de una contraseña, lo que hace que pierda el control de su computadora. Cuando la víctima recobra el control, advierte que su cuenta bancaria fue vaciada mediante una o varias transferencias a terceros desconocidos, dinero que luego es utilizado para comprar criptomonedas. En esta segunda etapa comienza el “lavado de activos” que se aplica a las sumas sustraídas. El dinero se atomiza, según los casos, en 400 o 500 cuentas bancarias y wallets que permiten operar con Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, USDT, etc). Esto dificulta enormemente las investigaciones, y para llegar a bloquear las cuentas hay que actuar muy rápidamente. Es importante que, frente al ataque, la víctima se dirija a su Banco a los fines de que se tomen los recaudos para frenas el dinero sustraído en las cuentas. Esta etapa se desarrolla cada vez con mayor velocidad, por lo que las chances de recuperar el dinero disminuyen. Es importante también que la denuncia se realice rápidamente , y que se contacte a la Fiscalía para dar aviso. En intercambio de criptoactivos a través del sistema P2P facilita el proceso de lavado. Es importante que las empresas capaciten a sus empleados para que no cometan errores al momento en que reciben el phishing, y que se invierta en seguridad informática para evitar estos ataques.

  • Joven Argentina | FNGA

    Fundación Nueva Generación Argentina | Joven Argentina PROGRAMA JOVEN ARGENTINA Forming democratic leaders, with a global vision, a spirit of solidarity and an environmental commitment since 1990 Acerca de Joven Argentina Joven Argentina reúne en un formato de mesa redonda a estudiantes universitarios destacados con profesionales, políticos y académicos notables provenientes de diversas áreas y partidos políticos. Cada edición anual consiste de conferencias semanales en torno a tópicos varios como lo son la filosofía, la economía, el derecho, el ambiente y las relaciones internacionales, donde los becados intercambian ideas y experiencias con los disertantes, bajo la consigna de mantener una mirada crítica y abierta sobre la realidad. Este proyecto se viene gestando desde 1990 con el objeto de consolidar la capacidad de liderazgo y de diálogo de los participantes en tanto futuros actores sociales claves para el desarrollo de nuestro país Hasta la fecha, se han graduado del Programa Joven Argentina más de 1400 estudiantes de diferentes disciplinas, ideologías y partidos políticos. Joven Argentina 2025 Ing. Ignacio Polenta Director del Programa Joven Argentina 2025

bottom of page