top of page

Prosumidores: hacia una economía regional y de producción local

Foto del escritor: Ing. Ornella Corallo Ing. Ornella Corallo

Ante la creciente tendencia hacia las energías renovables, es fundamental incentivar herramientas que fomenten la autogeneración.



La creciente dependencia humana de los ecosistemas, exacerbada por el aumento de la población y sus necesidades, ha conducido a una explotación intensiva de los recursos naturales. Ante este escenario resulta fundamental ir hacia una economía que no agrave esta situación, fomentando prácticas que garanticen la accesibilidad y con el menor impacto ambiental posible. 


Esto toma particular importancia cuando se habla de satisfacer la demanda energética actual en un marco donde la sostenibilidad juega un rol tan importante. Conforme al Acuerdo de París, muchos países se han comprometido a reducir sus emisiones de dióxido de carbono y por consiguiente descarbonizar sus matrices energéticas. Por ello, cada día se torna más común observar instalaciones de fuentes de energías renovables no solo a gran escala sino que en casas particulares o en pequeñas empresas que buscan disminuir su impacto ambiental y costos.


A raíz de ello, ha surgido el concepto de prosumidor, proveniente de la combinación de las palabras «productor» y «consumidor» y que hace principal hincapié en adoptar una economía más regional y de producción local. En el contexto energético, se denomina prosumidores a aquellos que, conectados a la red de distribución de energía, inyectan en la misma sus excedentes generados a partir de fuentes renovables. Esta práctica comienza a ser cada vez más común en el mundo. Y, en Argentina, Santa Fe se posiciona como una provincia pionera en la materia al adoptar este concepto como política pública e implementar el Programa de Prosumidores 4.0 con una gran inversión.


Un ejemplo territorial: Relanzamiento de Prosumidores 4.0 en Santa Fe


El pasado 16 de mayo, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, relanzaron el programa Prosumidores 4.0. Este programa tiene como objetivo promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y su inyección a la red de baja tensión de la Empresa Provincial de Energía (EPE) y las cooperativas eléctricas asociadas.

Desde su primera presentación en 2016, impulsada por el entonces gobernador Miguel Lifschitz y la actual Secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe, Verónica Geese, el programa ha incentivado a más de 1.100 usuarios, incluidos residenciales, industrias y PYMEs. Hoy, mediante este relanzamiento buscan escalar este número.


Incentivos


Verónica Geese, en diálogo con la Fundación Nueva Generación Argentina, destacó que el programa Prosumidores 4.0 se apoya en tres herramientas principales para incentivar la participación. En primer lugar, los prosumidores pueden reducir significativamente sus gastos al utilizar la energía que ellos mismos generan. En segundo lugar, la energía excedente producida es reconocida a precio mayorista por la Empresa Provincial de Energía (EPE), y este valor se descuenta antes de la aplicación de impuestos, proporcionando un incentivo financiero directo. Por último, el programa fomenta la inversión en energías renovables, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y al combate del cambio climático. Además, subrayó que la vigencia del programa está establecida en cinco años, un período calculado para permitir la amortización de la inversión inicial realizada por los prosumidores, asegurando una tasa de retorno atractiva.


bottom of page