top of page

Misión Oficial del Senado de Santa Fe en California

Foto del escritor: AdminAdmin

Organizada por la Fundación Nueva Generación Argentina, la Oficina de Relaciones Internacionales del Senado de California y la Fundación para las Relaciones Internacionales del Senado de  California.



El lunes 12 de agosto la delegación oficial del Senado de la Provincia de Santa Fe dio inicio a su agenda de trabajo en California. 


Las principales temáticas a abordar son seguridad y lucha contra el narcotráfico,  sistemas penitenciarios y prisiones de alta seguridad, ciberdelito, mercados de carbono y cap and trade, transición energética justa hacia energías renovables, nuevas matrices productivas sostenibles, comercio internacional y puertos, sistemas de seguros, biocombustibles y vinculación académica.


La comitiva oficial está integrada por Felipe Michlig, Presidente Pro Tempore del Senado y Senador por el Departamento San Cristóbal; Germán Giacomino, Senador por el Departamento Constitución; Ciro Seisas, Senador por el Departamento Rosario; Leonardo Diana, Senador por el Departamento San Jerónimo; Oscar Dolzani, Senador por el Departamento San Javier; y Adrián Lucca, Director General del Senado de Santa Fe. 

Por parte de la Fundación integran la delegación  Diego Sueiras, su Presidente; junto a Lara Sabino, Directora Ejecutiva del Área de Comercio Internacional Sostenible, y Valentina Barquero, Directora del Área de Democracia y Vínculos para el Desarrollo.


Dicha visita tiene como objetivo fortalecer el Acuerdo de Hermanamiento firmado en 2017, el cual fue aprobado por ley por ambas Cámaras en ambos estados. Dicho acuerdo fue impulsado por la Fundación Nueva Generación Argentina, producto de más de 20 años de mantener vínculos e intercambios entre ambos estados subnacionales. Santa Fe es el único estado de habla hispana de todo Sudamérica en tener un Hermanamiento con California.


Agenda 


La agenda de trabajo de la visita oficial incluye actividades desde el lunes 12 de agosto hasta el sábado 17 agosto.

Reunión con David Hochschild, Presidente de la Comisión de Energía de California


Hochschild, quien cuenta con una maestría en Harvard, fue designado presidente de la Comisión de Energía del poder Ejecutivo por el gobernador Gavin Newsom en febrero de 2019. Su carrera ha abarcado el servicio público, la defensa ambiental y el sector privado. Se involucró por primera vez en el campo de la energía solar en 2001 en San Francisco,  donde lanzó una iniciativa de U$D 100 millones para instalar paneles solares en edificios públicos. 


Con él, la reunión se centró en la implementación y avances de la ley SB 100, la cual establece que, para 2045, el 100% de la electricidad consumida en California debe provenir de fuentes de energía renovable. En este sentido, Hochschild compartió su vasta experiencia en el sector privado para la transición hacia una matriz energética limpia, destacando los avances en energías como la solar, eólica y el importante desarrollo californiano en el uso de vehículos eléctricos.


Asimismo, se discutió sobre el potencial que posee Santa Fe para la producción de  energías renovables. Se abordaron temas como el financiamiento para la transición energética justa, la importancia del apoyo del sector privado y la creación de un mercado de carbono como  el californiano como herramienta para impulsar la baja las emisiones de las empresas e industrias.


En este sentido, se reconocieron las diferencias que existen entre ambos estados en cuanto a capacidad de generación de una red de centros de carga de vehículos eléctricos, así como el reducido parque automotor que tiene Argentina de este tipo de vehículos.  Allí se planteó la ventaja comparativa que posee nuestra provincia en cuanto a producción de biocombustibles, los cuales, a partir del aumento de su corte pueden aumentar el porcentaje de consumo de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles.


Finalmente, se acordó continuar un trabajo en  conjunto, que implica la colaboración entre la Comisión californiana, el Senado de la provincia y la FNGA para el desarrollo estratégico de políticas energéticas sustentables en Santa Fe. 



Reunión con  Rajinder Sahota, Oficial Ejecutiva Adjunta para Cambio Climático e Investigación de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB).


California Air Resources Board (CARB, por sus siglas en inglés) es una agencia estatal responsable de proteger la calidad del aire en California. La misma tiene la autoridad para regular las emisiones contaminantes, así como para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles. Es reconocida internacionalmente por su liderazgo en la reducción de la contaminación atmosférica y en la promoción de estándares ambientales.


En la reunión se exploró la posibilidad de implementar una política de "Cap & Trade", un tipo de Mercado de carbono, en la provincia de Santa Fe. Este sistema ha demostrado ser un modelo efectivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y financiar proyectos sostenibles. Sahota explicó el funcionamiento del mercado y el tipo de incentivos que se aplican para fomentar que las empresas e industrias reduzcan sus emisiones mientras se generan ingresos para reinvertir en la comunidad, principalmente en los sectores más vulnerables.


Durante la reunión, se destacó el interés de Santa Fe en replicar esta estrategia para enfrentar el cambio climático y desarrollar políticas de energía limpia. La funcionaria californiana ofreció apoyo técnico e información acerca de las regulaciones necesarias para el desarrollo de un proyecto de este tipo en Santa Fe, enfatizando la importancia de construir alianzas estratégicas y de mantener una colaboración estrecha entre el sector público y privado. En este sentido, se planteó la necesidad de firmar un acuerdo tripartito entre la Agencia de Protección Ambiental de California, el Senado de Santa Fe y la FNGA, a fin de formalizar la cooperación y avanzar en la creación de un mercado de carbono en nuestra provincia adaptado a la necesidades propias.



Reunión con  Mike McGuire, Presidente pro Témpore del Senado de California


La Delegación Oficial del Senado de Santa Fe fue recibida por el Presidente Pro Témpore del Senado de California, Mike McGuire. McGuire ocupa un rol central en la agenda legislativa californiana, teniendo en cuenta que el Presidente pro tempore actúa como representante oficial del Senado del Estado de California en asuntos tanto estatales como federales. 


En la reunión, los representantes del Poder Legislativo de Santa Fe tuvieron la oportunidad de presentar los ejes prioritarios actuales del Gobierno de Santa Fe, entre ellos la lucha contra el delito y el narcotráfico.


Asimismo, el encuentro permitió abordar los antecedentes institucionales de la relación entre California y Santa Fe, la cual lleva más de 20 años de trayectoria de trabajo conjunto. En esta línea, ambas partes resaltaron la importancia de continuar potenciando el vínculo entre las regiones hermanas en instancias internacionales, como la Coalición Under 2; una alianza internacional de gobiernos subnacionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático. 


Por último, en este encuentro se instó a profundizar el Hermanamiento a través de la colaboración en áreas como seguridad y cárceles de alto perfil, energías renovables y mercados de carbono, comercio exterior, logística de puertos, investigación y tecnología, entre otras temáticas contempladas en la relación bilateral entre Santa Fe y California. 



Recepción Oficial de la Delegación del Senado de Santa Fe a cargo del Senado de California 


Organizada por el Senado de California, se llevó adelante la bienvenida oficial a la Delegación de Santa Fe a través de una sesión especial dentro del recinto californiano.

 

Luego, la comitiva fue convocada a un encuentro con diversos Senadores de California, miembros del Comité Directivo de la Fundación para las Relaciones Internacionales del Senado de California, empresas, organizaciones de la sociedad civil y academia.


La reunión se desarrolló en la  Mansión Leland Stanford. Este espacio funciona como el principal punto de recepción oficial del gobierno de California y es uno de los lugares de trabajo del gobernador del Estado. Construida en 1856, fue la residencia de Leland Stanford, quien fue el octavo gobernador de California y fundador de la Universidad de Stanford.



Reunión con  Tammy Foss, Subsecretaria de Operaciones del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR) 


Durante la reunión, se abordaron las problemáticas existentes y estrategias llevadas a cabo dentro del sistema penitenciario de California.


Felipe Michlig, Presidente pro Tempore del Senado de Santa Fe, también presentó los avances en la lucha contra el narcotráfico en Rosario, destacando una reducción significativa en los homicidios gracias a nuevas legislaciones: 


“Comparando el primer semestre del año pasado con este, hay en Rosario un 63% menos de homicidios y un 60% menos de heridos de arma de fuego. [... ] Tanto el Gobernador como el Ministro de Seguridad de Santa Fe entendieron que las bandas delictivas daban órdenes desde las cárceles. [ ..] Por ello, se extremaron todas las medidas de seguridad en las prisiones. Además, desde la Legislatura votamos un paquete de 40 leyes para endurecer las penas y los procedimientos. Le dimos más poder a los fiscales, a la justicia y a la policía, y eso permitió bajar el nivel de violencia. [ …] Queremos seguir con estas políticas, y por eso nos interesa escuchar otras experiencias”.

Finalmente, se consideró la posibilidad de formalizar un acuerdo entre Santa Fe, California, el CDCR y la Fundación Nueva Generación Argentina para trabajar sobre los programas de reinserción y las actividades trabajadas en el sistema penitenciario californiano y en el desarrollo del “Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil” en Santa Fe, beneficiándose de la experiencia californiana en la materia.



Reunión con Michael Peterson, Subcomisionado de Clima y Sostenibilidad del Departamento de Seguros de California.


El Departamento de Seguros de California es la agencia estatal encargada de regular y supervisar la industria de seguros en California. Su rol principal es proteger a los consumidores garantizando que las compañías de seguros cumplan con las leyes estatales y operen de manera justa y transparente.


Durante la reunión con este Departamento, los miembros del Senado de la Provincia de Santa Fe trabajaron en torno a la temática de seguros climáticos, los cuales proporcionan cobertura específica para los daños y pérdidas causados por desastres naturales relacionados con el clima. Se destacó, además, la importancia de facilitar la innovación para los productos de las aseguradoras, llevando adelante un trabajo conjunto con ellas.


Por último, en el encuentro se desarrolló el rol del  Ombudsman de Seguros en el Departamento de Seguros del Estado de California. El puesto fue creado en 1988. Ricardo Lara es el actual Comisionado de Seguros de California, lo que lo convierte en líder de la agencia de protección al consumidor más grande del país. 



bottom of page