La urgencia de transformar los sistemas alimentarios ante la emergencia climática y de biodiversidad
- Admin
- 14 sept 2023
- 2 Min. de lectura
La forma en que se producen y consumen los alimentos ejerce una enorme presión sobre los ecosistemas.

Los actuales sistemas de producción de alimentos están basados en una explotación insostenible de los recursos naturales y son los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y la degradación y destrucción de ecosistemas: esto exacerba la actual crisis climática y ecológica y pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial y el bienestar humano. Según un estudio realizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil con el objetivo de investigar el nivel de conocimiento de los consumidores sobre el impacto de las elecciones de los alimentos en el ambiente, el 60% de los encuestados argentinos manifestó estar de acuerdo con la posibilidad de adoptar nuevos hábitos alimentarios.
La conciencia alimentaria y ambiental es una tendencia que, sin dudas, está creciendo.
Necesitamos modificar y repensar las bases, cambiar la forma en la que producimos alimentos y convertir dicho modelo en uno que responda a los cuidados ambientales, sanitarios y sociales.
En este contexto, es responsabilidad de toda la cadena de valor del sector agroalimentario ser parte activa de la transformación de los modelos de producción insostenibles para asegurar el bienestar de las personas y la naturaleza. Entre esas acciones, el sector privado debe:
Asumir compromisos ambientales públicos de mejora, que sean medibles, monitoreables y verificables, reportando anualmente los avances en su cumplimiento.
Asegurar la trazabilidad y etiquetado de los insumos, productos y subproductos que comercializa.
Invertir recursos financieros para la conservación y restauración de ecosistemas donde opera la empresa.
Garantizar que todas las inversiones, préstamos, carteras de clientes, negocios relacionados con el uso de la tierra y bienes raíces, sean libres de deforestación y conversión de ecosistemas
Reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena de valor.
Asegurar que toda la cadena de suministro sea 100% libre de deforestación y conversión, y garantice el respeto por los derechos humanos.
Comments