top of page
Foto del escritorAdmin

Comercio internacional sostenible: la mirada de Marcelo Elizondo

Desde su Área de Comercio Internacional, la FNGA entrevistó a Marcelo Elizondo sobre cómo analiza las crecientes exigencias ambientales en el mundo comercial.





El pasado jueves 15 de febrero, el especialista en negocios internacionales, consultor de empresas y asociaciones empresariales, asesor y analista, profesor e investigador universitario, conferencista y columnista en medios de prensa y revistas especializadas en Argentina y el exterior, Marcelo Elizondo, visitó la ciudad de Rosario. Como parte de su agenda fue recibido en el Diario La Capital, acompañado por Georgina Losada, Secretaria de Comercio Internacional e Inversiones de Santa Fe. La entrevista fue realizada por Diego Sueiras, presidente de la FNGA, Paulo Lanza, miembro del Área de Comercio Internacional Sostenible de la FNGA, y Valentina Barquero, Directora de Democracia y Vínculos para el Desarrollo de la FNGA.


Diego Sueiras: La Fundación está trabajando hace 30 años en dos áreas: Ambiente y Comercio Internacional. Creó recientemente su propia área de Comercio Internacional Sostenible, dirigida por la Lic. Lara Sabino e integrada por Paulo Lanza. En este marco, también fue parte creadora e impulsora de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional Santa Fe Global, incluso sugirió el nombre y le dio esa impronta que hoy tiene, que es nada más y nada menos que la necesidad de Santa Fe de insertarse en el mundo.


Georgina Losada: La invitación de Santa Fe Global a Marcelo responde a que es una persona de mucha jerarquía, siendo que ha sido presidente de Fundación ExportAr durante ocho años, y cuenta con una importante trayectoria, desempeñándose hoy como presidente local de la International Chamber of Commerce.


Diego Sueiras: El Gobernador Pullaro les dijo recientemente a los productores santafesinos: “Nos tienen que exigir”, ¿Qué les deberían exigir los productores de Santa Fe al gobernador para mejorar las exportaciones?


Marcelo Elizondo: Primero, el comercio internacional es mucho más exigente que antes. Hay exigencias de todo tipo. Yo lo resumo en la idea de que hay un nuevo paradigma. El paradigma de la eficiencia para competir por precio de fin de siglo XX y comienzos del XXI ha mutado por el paradigma de mayor valor, aunque requiera mayor costo, y por ende un precio más alto. El mundo hoy exige productos más caros que cumplan normas ambientales, y que las empresas inviertan en sus vínculos sociales, en sus recursos humanos, y estándares de calidad. 

Las personas tenemos que estar más preparadas, formadas, entrenadas, desarrollar habilidades nuevas. Las empresas tienen que desarrollar atributos competitivos: una estrategia acertada, innovación permanente en el producto, una arquitectura vincular (hay que tener socios inteligentes) y reputación de la propia empresa.

Luego, el sector público tiene que acompañar, abriendo mercados, negociando para que haya estructuras regulativas dentro de las cuales actuar, a partir de coaliciones internacionales. Los tratados internacionales permiten generar alianzas regulativas a nivel nacional; a nivel subnacional existe la mesoeconomía.


Paulo Lanza: Si bien hoy en día no se está exigiendo, ¿cómo ves vos la posibilidad de que a mediano o largo plazo a esas exigencias que ya no son arancelarias, sino que son para arancelarias, se les sumen algunas que tienen que ver con huella de carbono, empresa B certificada, procesos en cuanto a la trazabilidad, entre otras? Y como también estabas comentando particularmente lo que es alimenticio, que podamos saber a ciencia cierta ese producto que está en góndola, ¿de dónde provino? ¿Cuánto tiempo tardó? ¿Cuál fue el proceso? ¿De dónde salió? Si tiene origen animal, ¿de donde viene el animal y cuál fue el cuidado? ¿Cómo ves la posibilidad de que a mediano corto plazo a esas cadenas de valor se le exija también algún tipo de certificación ambiental?


Marcelo Elizondo: Las exigencias de calidad están modificando las cadenas de valor. Las cadenas de valor antes eran simplemente escalas para bajar costos. Hoy son alianzas para mejorar la calidad. Entonces hay un montón de exigencias crecientes dentro de la cadena de valor. Y hay un montón de exigencias que no son impuestas por el sector público, sino que las propias empresas les exigen a sus proveedores condiciones de calidad con normas que muchas veces ni siquiera son públicas, porque a la empresa le garantiza que su proveedor le genera un insumo de calidad que permita a esa empresa, a partir de su proveedor, a la vez acceder a los pasos posteriores en la cadena de valor.

Los estándares son múltiples. Lo ambiental es lo que más escuchamos, pero están los estándares sanitarios y los estándares sociales. El ESG (estándares ambientales, sociales y de gobernanza) plantea un estándar social: cómo la empresa se vincula con sus trabajadores, con su ambiente social. Están los estándares vinculados con la seguridad de la información de las empresas, que son cada vez más importantes. Piensen que la guerra comercial en el mundo es básicamente por la información, no por el ambiente. Es la propiedad intelectual que disputan China y Estados Unidos, o que las empresas extranjeras que están en China objetan de las políticas del gobierno chino. 

Por lo tanto el tema de la información y de la seguridad de la información en todo el proceso productivo es enorme y la información no solamente del proceso productivo, sino de la empresa.La trazabilidad de la empresa, no solamente el producto. Y con quién hago negocios.


Diego Sueiras: En un mundo en donde el ambiente tiene cada vez mayor influencia en lo comercial, y también significa grandes oportunidades, desde la FNGA queremos desarrollar dentro de Santa Fe la inteligencia comercial verde y las rondas de Negocios Verdes. ¿Qué opinas sobre eso? 


Marcelo Elizondo: Estoy de acuerdo porque, una vez más, lo intangible es más importante que lo tangible. Te eligen porque tu producto es bueno. Si no tenés un producto bueno, no vendés. Ahora, el producto solo no alcanza. David Aacker decía que es la diferencia entre el producto básico y el producto ampliado. El producto básico es el té que me tomo, pero el producto ampliado es el paquete, el estándar de calidad, la negociación con el que lo vende y dónde lo pone en la góndola, la promoción que hice, la logística, y todo lo que acompañe que sea intangible es esencial para que el té tenga éxito. Sino, no vas a tener éxito. Pero con el té solo tampoco. Entonces cuando vos agregás todo esto que vos llamás una ronda de negocios verdes, estás diciendo “miren, vengan, porque además de buenos productos tienen garantizado que los requisitos ambientales están cubiertos. Eso es cada vez más importante en el mundo. 


Entradas recientes

Ver todo

Es tiempo

bottom of page