Del 12 al 14 de Septiembre, el Gobernador Jerry Brown y el Estado de California fueron los anfitriones de la Cumbre Global de Acción Climática en San Francisco. Diego Sueiras, Presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y María Cantore, Directora Ejecutiva de la FNGA estuvieron presentes en los eventos más importantes de la cumbre con actores claves como Toni Atkins, Presidenta del Senado de California y los senadores Bill Monning, Ricardo Lara y Ben Allen, entre otras figuras. También estuvieron presentes Miguel Lifschitz, Gobernador de la Provincia de Santa Fe y Verónica Geese, Secretaria de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe.
La convocatoria de esta reunión internacional fue, en parte, una reacción a la decisión del presidente Trump de retirar a Estados Unidos de los compromisos unánimes y voluntarios asumidos por 196 estados parte en la Conferencia Climática de París en 2015. El 22 de abril de 2016 (Día de la Tierra), 174 países firmaron el Acuerdo de París en la ciudad de Nueva York y comenzaron a adoptar los compromisos dentro de sus propios sistemas legales nacionales. Desafortunadamente, el presidente de los Estados Unidos, una de las naciones productoras de carbono más grandes del mundo, ha decidido retirarse unilateralmente del acuerdo de París.
La crisis del cambio climático está bien resuelta por los científicos del clima. Los impactos ambientales y de salud humana están bien establecidos. La sequía y los fenómenos meteorológicos extremos se citan como una contribución a los devastadores incendios forestales, las inundaciones y el aumento del nivel del mar. Los impactos también incluyen el aumento de la contaminación del aire, el aumento de la temperatura, la pérdida de especies y el aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad entre ciertas poblaciones en riesgo.
Al convocar la Cumbre en San Francisco, California presentó sus logros recientes para reducir las emisiones de carbono al expandir el compromiso con las fuentes de energía seguras, limpias y renovables. Durante la sesión legislativa californiana recientemente concluida, se aprobó la Ley establece un objetivo para que California logre una cartera de energía renovable del 100 por ciento para el 2045.